9.SISTEMAS DE CODIFICACÓN.


SISTEMA BRAILLE.


Inventor. Período de vida de este, nacionalidad. Imagen del inventor:


Louis Braille, del 4 de enero de 1809 al 6 de enero de 1852, Francia



¿En que consiste el sistema Braille?


Los ciegos leen por el tacto, al deslizar sus dedos sobre un alfabeto especialmente ideado para ellos. El braille, un verdadero alfabeto, consiste en leer moviendo la mano de izquierda a derecha, pasando por cada línea. Los lectores de braille pueden leer un promedio de 104 a 125 palabras por minuto, aunque algunos pueden alcanzar a leer 250 palabras por minuto utilizando ambas manos.


Equivalencia del sistema Braille con nuestro sistema alfabético, numérico y de símbolos.


Una celda de braille consiste de seis puntos en relieve perceptibles al tacto. Al arreglar los puntos en varias combinaciones, se pueden formar 64 patrones diferentes.


¿Qué aplicaciones tiene el sistema Braille?

El Braille, código de lectoescritura táctil inventado en el siglo XIX por el profesor francés Louis Braille, es el sistema más utilizado por las personas ciegas y sordociegas de todo el planeta para acceder al mundo de la cultura, y por supuesto, para comunicarse entre ellas. Muchas son las ventajas de esta vieja herramienta, tales como su universalidad y relativa sencillez de uso cuando se domina, y también hay que destacar los inconvenientes, en especial su dificultad de aprendizaje a partir de ciertas edades y desde luego, el volumen que ocupa el papel escrito, pero es indudable que representa la mejor ayuda para la autonomía personal de los que carecen de vista, y que muy difícilmente podrá ser sustituida por otros inventos que aporten los modernos avances tecnológicos.


0 comentarios:

Publicar un comentario